Nos sentimos libres para buscar en la antigüedad clásica; el funcionalismo de la Bauhaus; la simetría del siglo XVIII; el realismo renacentista; el experimentalismo cubista; el pintoresquismo victoriano temprano; las imágenes oníricas surrealistas; las cándidas instantáneas de la cámara; los planos técnicos; las divisiones del espacio de la arquitectura moderna y el arte abstracto; la tipografía del siglo XV; las fotografías por rayos X; los grabados sobre madera; los diagramas estadísticos; la nueva tipografía de Tschichold; las letras decoradas con fantasía, etc., etc.
Ashley Havinder, sobre 1946
En el libro “El diseño gráfico” de Richard Hollis.
One response to “Sentirse libre en nuestra profesión”
Claro…si es que a veces lo que echo en falta es que no nos sintamos libres de proponer nuevas cosas.
Teniendo ese marco teórico tan rico y viviendo un momento muy especial para la comunicación social y relaciones digitales, creo que en el futuro, es de esperar que otros tb. se sientan libres de buscar dentro del conocimiento que se puede generar hoy en día.
bss!
mj