Las dos ideas más importantes de la iPad

No voy a decir nada nuevo que no se haya podido ver en la keynote del ipad, pero quiero recalcar dos slides:

  1. Apple ha investigado para qué usamos los netbook, un mercado en el que aún no había entrado:
    navegar, correo, vídeos, fotos, leer libros y juegos
  2. Ha encontrado qué problemas encontramos al hacerlo, para poder darle soluciones concretas:
    lento, baja calidad de pantalla y software de pc

Esto, que parece una tontería, es lo que les hace diferentes de otras empresas: investigación de usuarios, Diseño Centrado en el Usuario con mayúsculas.
Es su modelo de negocio. No parece que les vaya mal.

4 respuestas a «Las dos ideas más importantes de la iPad»

  1. Avatar de Diego Cano
    Diego Cano

    Hola Olga.

    Estoy totalmente de acuerdo. Un artículo interesante que acabo de leer: http://astheria.com/design/why-the-ipad-changes-everything#

  2. Avatar de Pedro
    Pedro

    Yo añadiría lo poco cómodos que son los netbook en cuanto a forma para hacer algunas cosas, como leer libros o enseñar fotos. La tablet solucionaba la forma de libro, pero es demasiado pesada. Yo le quitaba un poco de márgenes negros, le añadía flash, 2 webcam y multitasking y ganaría un comprador más.

  3. Avatar de Ivan
    Ivan

    Lo del multitasking no creo que lo veamos, en sentido puro, en algún tiempo.

    Lo que sí que iría bien es un protocolo de interrupciones que permitiese, por ejemplo, anotar URLs en delicious sin tener que cambiar de aplicación, o mantener una conexión a spotify mientras leemos un ebook.

    En un iPad, tener abiertas varias aplicaciones a la vez, no tiene mucho sentido, ya que por interfaz la gente tenderá a hacer una cosa a la vez, y el poder hacer muchas a la vez es caro en recursos.

    Es más interesante poder comunicarlas de forma controlada. No sé si me explico.

    Saludos.

  4. Las dos ideas más importantes de la iPad | Metropoliglobal.com

    […]     » Link a la noticia Tags | ideas | importantes | ipad GA_googleFillSlot("metrpoliglobal_120x600"); Copyright 1996 […]