Portada y contraportada del libro "Reflexiones de Experiencia de Usuario"

Llevaba tiempo queriendo darle una forma de libro a los posts que he escrito en este blog desde hace 12 años, y por fin ha llegado el momento.,

Releer algunos temas me ha traido memorias de las personas, los eventos y las conversaciones en las que sucedieron. A ellos está dedicado este libro.

Este libro también significa un punto y final para este blog. Es momento de embarcarse en nuevas actividades, y comunicarme por otros medios.

Muchas gracias a todos los que me habéis acompañado todos estos años.

Decargar gratis libro «Reflexiones de Experiencia de Usuario» (PDF 1,8Mb)


Cuando pasas 20 años pegada a Microsoft Office,  terminas aprendiendo Visual Basic para poder crear tus propias macros y así ahorrar tiempo y esfuerzo. Aquí os comparto las que más uso en mi día a día.

Continuar »


Una de las cuestiones recurrentes a la hora de hacer pruebas con usuarios es determinar qué cantidad es óptima, y la respuesta no es sencilla ni única. Dependiendo del tipo de test y del autor, se recomiendan cifras diferentes.

Continuar »


Diagrama en forma de árbol con todas las pautas y criterios de las WCAG 2.1Puedes encontra este esquema y muchos más en mi libro «Accesibilidad Web. WCAG 2.1 de forma sencilla«, escrito junto con Olga Carreras.


Si en tu Linkedin te aparecen muchos artículos de GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y los saltas porque crees que no van contigo, siento decirte que te estás equivocando. Más allá de que a nivel empresarial, diseño y tecnología se deban implementar ciertos cambios, también como ciudadanos vamos a tener nuestros datos más protegidos, y vamos a ser capaces de decidir sobre los mismos de forma más autónoma. Vamos al tema.
Continuar »


Desde que se introdujo el término hace más de una década en España, la cantidad de puestos relacionados con la «Experiencia de Usuario» han  aumentado de forma vertiginosa, pero de una manera realmente fragmentada. Tomando una muestra al azar de 200 ofertas de empleo -nacionales e internacionales- en los que aparece el término “UX”, “Experiencia de Usuario”, “User Experience” o “Customer Experience”, nos encontramos con una variedad de oficios enorme, lo cual puede dar una impresión confusa de qué es o para qué sirve la disciplina.

Continuar »


En 1997 creé mi primer sitio web, en la ya extinta Geocities. Desde entonces han pasado por mis manos centenares de productos y servicios, sentándome en todas las sillas del oficio: programación, investigación, ideación, arquitectura, diseño, testeo, negocio…

Continuar »


cx-ux

Llevo mucho tiempo trabajando en diseñar experiencias de usuarios. Tanto, que me es imposible diferenciar cuándo dejé de diseñar simplemente para empezar a pensar en lo que diseñaba, para quién, para qué, y cuál era la mejor manera de hacerlo. Sin embargo, puedo delimitar claramente cuándo empecé a dejar de considerar al usuario como simple usuario, y considerarlo como cliente.
Continuar »


Si llevas cierto tiempo en el oficio, asentirás mientras piensas «esto también me ha pasado a mí» y seguro que se te ocurre alguno más.

Continuar »


El viernes 28 de marzo el Boletín Oficial del Estado publicaba la nueva Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en el que se introducen una serie de normas y novedades que nos interesan a todos aquellos que nos dedicamos a crear experiencia de usuario, en especial para las empresas que venden on-line.

Continuar »


A menudo nos encontramos con clientes desesperados porque sus webs no venden. A veces piden pequeños cambios, otras veces que se la cambies de arriba a abajo. Pero cuando analizas el servicio, te das cuenta de que por mucho que cambies la interfaz, el problema no sólo está ahi, sino que tu intuición te dice que es su modelo de negocio el que debería cambiar para que ganaran dinero. Por un lado, tú sólo tienes una intuición, mientras que el cliente tiene estudios de mercado, planes de negocio, una inversión muy fuerte en su idea… Confirmar tu hipótesis llevaría tiempo y dinero, cosa que el cliente no ha pedido, no ha presupuestado, ni probablemente quiera plantearse. ¿Qué hacer?

Continuar »


Aparte de la presión social por tener un determinado producto, existen cualidades intrínsecas de calidad de los productos. La próxima vez que crees un producto, pregúntate si cumple (al menos) las siguientes características.

Rosa de atributos

Continuar »


A la hora de crear la experiencia de un producto, tenemos que tener en cuenta un factor muy técnico que es el orden de desarrollo y puesta en producción de funcionalidades. Esto depende en gran parte de los recursos que disponemos y de cómo los utilicemos. Y la experiencia de nuestros usuarios también cambiará.

Continuar »


Si estás buscando inspiración o dónde echar el cv, revisa el trabajo realizado por estas grandes consultoras o agencias de diseño.

Continuar »


«Cuando las agencias digitales descubrieron la capacidad de engagement de las piezas interactivas, del encantamiento por la interacción, empezaron a decir que ellas no creaban mensajes, sino experiencias. «Experiencia» es un interesante término. Sobre todo si lo comparamos con «impacto». Una experiencia es algo profundo, involucrador, memorable. […] Un impacto es fugaz, efímero y ruidoso. […] No podemos adentrarnos en la cultura de la relación […] disparando impactos publicitarios a la gente. Parece mucho mejor hacerlo moldeando experiencias apetitosas para que el público las use o consuma.»

Daniel Solana
Hablando de postpublicidad


Recién acaba de terminar el evento y me vuelvo con más preocupaciones que las que iba.

Continuar »


Toda empresa necesita cambiar poco a poco, pero todos los días, para poder sobrevivir en su entorno. Los trabajadores, también. Y las universidades. Y cualquier servicio o producto. Y por supuesto, el diseño.

Cuando empecé a trabajar, los diseñadores éramos simplemente diseñadores: se nos pedía que hiciéramos un logo bonito, unos colores adecuados, una composición elegante… Con un poco de maña, también tenías la posibilidad de currarte tu propio sitio web desde cero, con ayuda de Geocities y un html con marquesinas, marcos y parpadeos.

Continuar »


A veces llegas a posts que te gustaría haberlos escrito tú. Stat 101 de Michael Zuschlag es uno de ellos. Trata sobre estadística inferencial aplicada a las pruebas de usuario. Un tema que podría ser bastante árido (que lo es), lo explica de forma amena y fácil de entender. Espero que os parezca tan interesante y útil como me fue a mí.

Continuar »


No voy a decir nada nuevo que no se haya podido ver en la keynote del ipad, pero quiero recalcar dos slides:

Continuar »


Llevo dándole vueltas algún tiempo a la manía que tenemos de confundir usabilidad con experiencia de usuario, no ya sólo en un nivel informal de blogs, sino a la hora de aplicar las medidas de la característica «usabilidad» de un producto (eficacia, eficiencia y satisfacción) para medir la experiencia de usuario del mismo. Luego nos topamos con la realidad y nos preguntamos porqué productos poco usables tienen un éxito rotundo (por ejemplo, Facebook o las redes P2P) y viceversa (véanse los miles de blogs con 0 seguidores).

Continuar »


Posiblemente conozcáis el artículo del panel de abejas de Peter Morville en el que se da una idea general de las disciplinas que componen la experiencia de usuario y cómo ésta es más una unión, un lazo que una disciplina en sí. Ahora bien, cuando buscas trabajo de user experience, te puedes encontrar con muchas cosas, y cada empresa entiende algo diferente para el mismo puesto.

Continuar »