Ayer se celebró un nuevo laboratorio en Cadius, en el que la empresa NextD contó a qué se dedica dentro del mundo del diseño. El objetivo principal de la empresa NextD es repensar el rol del diseñador, que dejaría de ser un mero crítico a una persona que ayuda a las empresas a rediseñarse a si mismas.
Tras la presentación de los ponentes, empresas y webs, se pasa a explicar en detenimiento a qué se dedican.
En un primer momento hablaron con los líderes y les preguntaron qué era lo que más le interesaba del mundo de los negocios y llegaron a la conclusión de que se necesitaba crear un rol para cubrir los problemas de los diseñadores, y proponen un diseño con sentido, más prospectivo que el diseño tradicional.
Según ellos, la esfera de lo académico sigue el modelo tradicional de diseño y los títulos en diseño ya existentes, mientras que la esfera de lo práctico son los nuevos mercados dinámicos y un nuevo modelo del liderazgo del diseño. Entre estas dos esferas existe un hueco debido a la carencia del conocimiento y del reconocimiento, la falta de soluciones, la resistencia al cambio, el antiguo modelo heredado, la orientación promocional y el éxito del Ipod.
La misión que persigue NextD es centrarse en proporcionar visiones reales en el diseño. Para ello, hay que afrontar el diseño mediante un liderazgo estratégico y una implementación táctica. Una especie de lucha entre diseñadores y MBA, en la donde la gente de negocios no tiene que comprender a los diseñadores, sino convertirse ellos mismos en diseñadores.
¿Dónde está el gran cambio?
Ayer | Hoy |
---|---|
El diseñador se enfrenta a pequeños problemas desde una única disciplina. | El diseñador pertenece a un grupo que se enfrenta a problemas complejos desde múltiples disciplinas. |
El proceso era secuencial y el diseñador se ubicaba al final del proyecto | El proceso se desarrolla en paralelo y el diseñador, dentro del grupo, está desde el principio hasta el final. |
El trabajo se realizaba en solitario y cada persona del grupo tenía su disciplina | Ahora, aunque también se produce lo anterior, se le suma el trabajo en un grupo multidisciplinar |
¿Cuáles son los problemas y las oportunidades?
El problema es que otros profesionales aprenden disciplinas de liderazgo pero no los diseñadores.
Pero, ¿cuáles deben ser las habilidades de los diseñadores del siglo XXI?
Las que les permitan resolver problemas. Supongamos que existen tres niveles en la arquitectura de cómo afrontar problemas complejos. En un primer nivel se encontraría dominar las herramientas (photoshop, flash…); en un segundo nivel estaría dominar la resolución de problemas dentro de un marco determinado; y en un tercero y último, dominar la resolución de problemas sin marco. En este sentido, el diseño tradicional solo se ocupa del primero y segundo, y NextD del tercero.
Más diferencias del diseño según la fórmula tradicional y la de NextD sería:
Tradicional | NextD |
---|---|
Vertical | Horizontal, con varias disciplinas |
Excluyente | Inclusivo |
Es un proceso mágico, interno, escondido | Es un proceso transparente, público, visual |
El pensamiento es crítico, se emiten juicios | Es un protector / orquestador de todos los estilos de pensamiento |
La comunicación es clasista (en el sentido de que se utiliza mucha jerga que sólo entienden los diseñadores) | La comunicación se realiza a través de todas las personas, debe entenderlo todo el mundo. |
Complejidad | Claridad |
Comunicación codificada | Comunicación decodificada |
Es un acercamiento al arreglo de problemas | Es un acercamiento al arreglo de problemas y, además, crea oportunidades |
Básicamente, NextD no resuelve problemas, sino que enseña un nuevo enfoque para resolver problemas. De esta manera el diseñador debe participar desde el principio del proceso, aunque reconocieron que si eres el unico que tiene esas ideas en la empresa para la que trabajas, va a ser muy duro y primero vas a tener que evangelizar.
Resumiendo
Diseño 1.0 | Diseño 2.0 | Diseño 3.0 |
---|---|---|
Diseñar | Diseñar | Diseñar |
Investigación en diseño | Investigación en diseño | |
Ciencia Etnográfica | Ciencia Etnográfica | |
Proceso Externalizado | Proceso Externalizado | |
Equipo multidisciplinar | Equipo multidisciplinar | |
Procesos adaptables | ||
Ciencia del comportamiento de equipos | ||
Participación colectiva en la creación |
Aquí acabó más o menos la charla y empezó el turno de preguntas. Luego la despedida, aplausos, imposición de la Bata HonorisCausa y las cervezas.
7 respuestas a “Laboratorio Cadius: Diseño 3.0: Diseño con Sentido”
http://www.itakora.com/?feed=rss2
Hola Itakora!
Hasta que por fin, entre un momento y otro, entro en tu blog…mola
:)
Coincido contigo 100% en que el tema de las charlas entre quienes compartimos intereses y experiencias, tienen un nivel de experiencia inigualable.
No sólo está la posibilidad de desahogarte y/o compartir alegrías, sino es el hacerlo con quienes sientes que te entienden…gracias por lo que te toca de mi parte.
Sobre el labo de ayer, creo que la iniciativa es, como siempre, alabable y agradecible por parte de quienes organizan y van hasta allí. Es una oportunidad de reflexionar y para replantear tu visión de la disciplina y el cómo la queremos asumir en nuestro ejercicio diario.
Lo de visualizar algunos diseñadorer asumiendo un rol de «maestro de orquesta», me cuesta poco cuando enfoco la definición de diseño desde un punto de vista (a lo mejor muy amplio) del diseño de soluciones o del diseño de innovaciones.
Al final un logotipo, una aplicación web o un flujo de trabajo, tienen que ver con la comunicación…es una cuestión de contenido por encima de lo formal.
Me quedo con lo que ha dicho Elizabeth: no se trata de formar a todos los diseñadores dentro de esta área, sino más bien de descubrir ciertos perfiles que encuentran su desarrollo en un ejercicio más multidisciplinario.
Ya postearé mi perspectiva un poco más detallada, pero al final creo que para ver cosas de diseño 3.0 llevadas a la praxis, vamos a tener que ir a un workshop de esos…que ayer Humberto se ganó la bata con el «NextD Toolkit».
Saludos!
María José
Hola Olga, gracias por el resumen y por tus opiiones. Sólo quería aclarar una cosa que igual el otro día quedó confusa.
NextD no es una empresa, no vende cursos y no vendrá a vender cursos con nosotros a España.
NextD es un foro de reflexión, donde Gerry y Elizabeth se plantean cuál es el futuro de la profesión que se puede englobar bajo la etiqueta diseño.
Y como tal foro han generado una serie de reflexiones bastante profundas, que lógicamente no pudieron explicar el otro día, que a mi me ha interesado como punto de apoyo para darle contenido a la escuela que estamos creando.
Otro día de cañas te lo puedo contar más en detalle, pero el próposito del proyecto que estamos haciendo va más allá de una serie de cursos. Intentamos crear un sitio desde donde poder reflexionar de forma pausada y profunda sobre la dirección que van tomando diferentes profesiones, entre ellas la de diseñador.
A mi me ha costado bastantes horas y conversaciones entender bien la implicación de las reflexiones que Gerry y Elizabeth están haciendo en NextD, pero te puedo asegurar que van mucho más allá del papel de un jefe de proyecto. Espero que puedas leer sus ideas y me encantaría poder tenerlos por aquí otras veces para que en una de esas charlas informales que comentas puedas meterles el dedo en el ojo hasta donde quieras y descubrir de qué están hechas sus ideas. :)
[…] Esta perspectiva es un cambio de paradigma frente a lo que hasta ahora se viene haciendo. Hay cientos de cursos que te enseñan Dreamweaver, C o MS Project. Pero son contados los cursos que te enseñan a diseñar, programar o gestionar proyectos. Y aún más escasos son los cursos que te abren la mente, como las clases de Enrique Dans o la iniciativa NextAcademy de NextD . […]
[…] Una cronica del evento Me mola el estilo. […]
[…] el laboratorio de Next-D hace casi 5 años. Ofrecían una nueva visión del Diseño dentro de la cadena de producción. […]
[…] Esta perspectiva es un cambio de paradigma frente a lo que hasta ahora se viene haciendo. Hay cientos de cursos que te enseñan Dreamweaver, C o MS Project. Pero son contados los cursos que te enseñan a diseñar, programar o gestionar proyectos. Y aún más escasos son los cursos que te abren la mente, como las clases de Enrique Dans o la iniciativa NextAcademy de NextD . […]