Laboratorio Cadius: Diseño 3.0: Diseño con Sentido

Ayer se celebró un nuevo laboratorio en Cadius, en el que la empresa NextD contó a qué se dedica dentro del mundo del diseño. El objetivo principal de la empresa NextD es repensar el rol del diseñador, que dejaría de ser un mero crítico a una persona que ayuda a las empresas a rediseñarse a si mismas.

Tras la presentación de los ponentes, empresas y webs, se pasa a explicar en detenimiento a qué se dedican.

En un primer momento hablaron con los líderes y les preguntaron qué era lo que más le interesaba del mundo de los negocios y llegaron a la conclusión de que se necesitaba crear un rol para cubrir los problemas de los diseñadores, y proponen un diseño con sentido, más prospectivo que el diseño tradicional.

Según ellos, la esfera de lo académico sigue el modelo tradicional de diseño y los títulos en diseño ya existentes, mientras que la esfera de lo práctico son los nuevos mercados dinámicos y un nuevo modelo del liderazgo del diseño. Entre estas dos esferas existe un hueco debido a la carencia del conocimiento y del reconocimiento, la falta de soluciones, la resistencia al cambio, el antiguo modelo heredado, la orientación promocional y el éxito del Ipod.

La misión que persigue NextD es centrarse en proporcionar visiones reales en el diseño. Para ello, hay que afrontar el diseño mediante un liderazgo estratégico y una implementación táctica. Una especie de lucha entre diseñadores y MBA, en la donde la gente de negocios no tiene que comprender a los diseñadores, sino convertirse ellos mismos en diseñadores.

¿Dónde está el gran cambio?

Ayer Hoy
El diseñador se enfrenta a pequeños problemas desde una única disciplina. El diseñador pertenece a un grupo que se enfrenta a problemas complejos desde múltiples disciplinas.
El proceso era secuencial y el diseñador se ubicaba al final del proyecto El proceso se desarrolla en paralelo y el diseñador, dentro del grupo, está desde el principio hasta el final.
El trabajo se realizaba en solitario y cada persona del grupo tenía su disciplina Ahora, aunque también se produce lo anterior, se le suma el trabajo en un grupo multidisciplinar

¿Cuáles son los problemas y las oportunidades?

El problema es que otros profesionales aprenden disciplinas de liderazgo pero no los diseñadores.

Pero, ¿cuáles deben ser las habilidades de los diseñadores del siglo XXI?

Las que les permitan resolver problemas. Supongamos que existen tres niveles en la arquitectura de cómo afrontar problemas complejos. En un primer nivel se encontraría dominar las herramientas (photoshop, flash…); en un segundo nivel estaría dominar la resolución de problemas dentro de un marco determinado; y en un tercero y último, dominar la resolución de problemas sin marco. En este sentido, el diseño tradicional solo se ocupa del primero y segundo, y NextD del tercero.

Más diferencias del diseño según la fórmula tradicional y la de NextD sería:

Tradicional NextD
Vertical Horizontal, con varias disciplinas
Excluyente Inclusivo
Es un proceso mágico, interno, escondido Es un proceso transparente, público, visual
El pensamiento es crítico, se emiten juicios Es un protector / orquestador de todos los estilos de pensamiento
La comunicación es clasista (en el sentido de que se utiliza mucha jerga que sólo entienden los diseñadores) La comunicación se realiza a través de todas las personas, debe entenderlo todo el mundo.
Complejidad Claridad
Comunicación codificada Comunicación decodificada
Es un acercamiento al arreglo de problemas Es un acercamiento al arreglo de problemas y, además, crea oportunidades

Básicamente, NextD no resuelve problemas, sino que enseña un nuevo enfoque para resolver problemas. De esta manera el diseñador debe participar desde el principio del proceso, aunque reconocieron que si eres el unico que tiene esas ideas en la empresa para la que trabajas, va a ser muy duro y primero vas a tener que evangelizar.

Resumiendo

Diseño 1.0 Diseño 2.0 Diseño 3.0
Diseñar Diseñar Diseñar
Investigación en diseño Investigación en diseño
Ciencia Etnográfica Ciencia Etnográfica
Proceso Externalizado Proceso Externalizado
Equipo multidisciplinar Equipo multidisciplinar
Procesos adaptables
Ciencia del comportamiento de equipos
Participación colectiva en la creación

Aquí acabó más o menos la charla y empezó el turno de preguntas. Luego la despedida, aplausos, imposición de la Bata HonorisCausa y las cervezas.